domingo, 18 de abril de 2010

La tradición gana a la lluvia

La meteorología se erigió ayer como la protagonista de la segunda jornada de convivencias de las candidatas a Bellea del Foc al poner en peligro la cremà del monumento y obligar a suspender el concierto
En la jornada de bienvenida a Guadalajara, la lluvia quiso ser protagonista pero no impidió que la noche acabara con el fuego que desprendió la cremá de la hoguera alicantina. En el segundo día en la ciudad manchega, el agua cayó para ser compañera de visita en las convivencias de las candidatas a Bellea, aunque al final no logró su objetivo. Como se encargó de recordar ayer la alcaldesa de Alicante durante la recepción oficial en el Ayuntamiento de Guadalajara, "ni el agua puede con la mujer alicantina". Y tampoco, por extensión, con las fiestas oficiales de la capital mediterránea.La jornada de ayer se despertó con un cielo plomizo, poco esperanzador, que no dudó en descargar prácticamente a lo largo de todo el día. Con diferente intensidad, la lluvia deslució gran parte de las actividades previstas e incluso obligó a a suspender, poco después de su inicio, el concierto festero a cargo de la banda "Skay" llegada desde Crevillent. Por la mañana, la pertinaz lluvia restó brillo al paseo de las candidatas desde el "cuartel general" de la expedición festera hasta el Consistorio de Guadalajara. A la visita oficial tan sólo faltó la representante del distrito Pío XII, que estuvo ausente por un problema de salud.

La recepción, en un principio, se previó celebrar en el Palacio del Infantado, aunque la continua amenaza de agua obligó a celebrar la recepción bajo cubierto, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Allí, el anfitrión, el alcalde la localidad, Antonio Román, destacó la oferta "patrimonio-artística" que brinda al visitante la ciudad manchega. También se refirió a uno de los aspectos que une Alicante y Guadalajara, "las vacaciones veraniegas", ya que muchos guadalajareños eligen las playas de la Costa Blanca para disfrutar de su periodo de asueto cuando más aprieta el calor. Por último, hizo pública la invitación a participar en las fiestas de Guadalajara en honor a la Virgen de la Antigua, que se celebran el 8 de septiembre. Esta celebración recibe cada año a "fiestas hermanas", que así dan muestra de lo mejor de sus celebraciones populares. En el caso de Alicante, como indicó ayer el alcalde de Guadalajara, "haremos un hueco a un trocito de las Hogueras y de los Moros y Cristianos". Tras la proposición de Antonio Roman, Sonia Castedo fue más allá: "si quieres, traemos una fiesta por cada día del año", le sugirió. A continuación, llegó el protocolario intercambio de regalos. La Bellea del Foc, Miriam Toré, impuso el emblema de oro honorífico de la Federació al máximo representante local, mientras que el Ayuntamiento de Alicante le obsequió con un cuadro que dibujaba una onda con teselas de la Explanada, "el paseo más emblemático de Alicante", como se encargó de recalcar Castedo. También le entregó una figura de cerámica ataviada con el traje de novia alicantina.
Por su parte, el alcalde manchego ofreció a los representantes municipales y festeros el escudo de Guadalajara, que rememora "una noche de San Juan de 1085". Concluida la visita al Consistorio, las candidatas a Bellea del Foc y el resto de la expedición partió hacia la Plaza de Santo Domingo, para contemplar la hoguera obra de los hermanos Gómez Fonseca, bajo una incesante cortina de agua. Aún con todo, el monumento resistió al estar construido en corcho y protegido con varias capas de barniz.

Por la tarde, con la relativa anuencia de la lluvia, llegó el turno para los actos más festeros. En primer lugar, el lucido pasacalles de la delegación alicante, que partió de la calle San Roque para concluir en la Plaza de la Concordia. Un recorrido donde se palpó el "calor" ofrecido por los vecinos de Guadalajara y los visitantes más alicantinos, que ayer elevaron la expedición hasta las 600 personas. Sin embargo, el cielo quiso, de nuevo, retomar protagonismo y descargó una tremenda tromba de agua a las nueve, que obligó a suspender el concierto festero. En apenas unos segundos, la Plaza de la Concordia se quedó desierta, tras ser testigo de las carreras de los presentes para guarecerse de la lluvia. No obstante, modelando las palabras que pronunció Castedo por la mañana: Las Hogueras son incombustibles. Tanto que, pasados unos minutos de la medianoche, el monumento se prendió y al poco quedó reducido a cenizas. Al final, la tradición venció el pulso a la lluvia.

la cargada agenda de actos sufrió las consecuencias del agua que acompañó a la jornada de ayer. El pasacalles de las candidatas y las Belleas y Damas fue el acto más lucido de la jornada.Una sorprendete y fuerte tromba de agua obligó a suspender el concierto festerode la banda "Skay" llegada desde Crevillent. El Ayuntamiento de Guadalajara fue el lugar elegido para celebrar la recepción oficial, al que acudió toda la delegación festera.

No hay comentarios: