
Al son de las bandas de música y las collas de dolçaines y tabalets, y con la inestimable compañía de miles de festeros, se celebró ayer la Entrada de Bandas, primer desfile oficial de la presente edición de las Hogueras de San Juan. Sólo la crisis fue capaz de plantar cara, en parte, al rítmico acto, ya que la mayoría de las comisiones se han visto obligadas a contratar a un número menor de músicos con tal de reducir el presupuesto. Entre ellas, la hoguera José Antonio, que ha pasado de 50 a 35 músicos; Polígono San Blas, de 60 a 45; o Portuarios Pla del Bon Repós, que cuenta con apenas una docena de instrumentistas. Pero, apesar de la crisis, la Fiesta continúa. Y así se pudo comprobar ayer, cuando a las 20.30 horas la encargada este año de abrir los desfiles, Mercado Babel, inició su recorrido por el itinerario oficial. Tras ella, Séneca Autobusos, Rabassa-Polígono Industrial, Don Bosco... y así hasta un total de 91 comisiones. Tras ellas, la Bellea del Foc, Miriam Toré, y su homóloga infantil, Cristina Rodríguez, y miembros de la Federació que desfilaron al ritmo acompasado de la Banda Sinfónica Municipal.La anécdota de la jornada se produjo poco después del inicio del acto, cuando la alcaldesa de la ciudad, Sonia Castedo, ataviada con un elegante traje de alicantina en tonos claros, se sumó a la Entrada de Bandas junto a su Hoguera, Plaza de Santa María. Por último, el fin de fiesta se puso cerca de la una de la madrugada, con el disparo de una mascletà a cargo de la pirotecnia valenciana de Benlloch, desde la Zona Volvo del Puerto alicantino.
Fuente: www.diarioinformacón.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario